Saltar al contenido

 

“¡Necesito camión, hay que sacar esa mercancía hoy!” “¡El cliente lo quiere para ayer!”

“Me hacen falta 20 conjuntos frigoríficos esta semana y a doble tripulación”

 

      Parece que es tiempo de recuperación el que nos toca vivir, parece que todo vuelve a su ser y que retomamos vientos de campaña. Las empresas del sector ya están preparando cabinas y motores, los contratos están por cerrar y es momento de parecer más y mejores.

      Todo este movimiento llega tras un tiempo de calor y de reflexión, unos meses en los que el sector está pasando por un momento sensible, un tiempo en el que el transportista de siempre viene un tanto resentido, bastante cansado de sufrir competencia desleal, permitida en muchas ocasiones, por alguna de estas empresas que ahora necesitan servir a sus clientes con urgencia.

      No olvidemos que en este país, los transportistas llevan a las espaldas problemas como las “empresas buzón”, sociedades deslocalizadas que machacan la competencia real del sector, o todo tipo de estratagemas o artimañas para reducir la fiscalidad y la carga de impuestos, bien en los vehículos, o bien en las personas que han de conducirlos. Nos quejaremos en un futuro de los robots que no cotizan a la seguridad social, pero laboralmente convivimos a día de hoy con una competencia compuesta por conductores de países de Europa del este, y que ni siquiera cotizan en España.

      Es curioso que dentro de las 1.000 empresas con mayor crecimiento de Europa podamos encontrar, entre otras muchas empresas, a una cooperativa de trabajo asociado dedicada al transporte de mercancías en España. Pendientes están todos los transportistas de la modificación del ROTT, aunque todavía es pronto para conocer detalles al respecto de cambios que atañan a temas como el de las autorizaciones de transporte para agrupaciones sin ánimo de lucro, pero contrariamente ambiciosas.

      El litoral es el primer lugar en necesitar camiones, y Murcia una provincia clave donde, según datos del Ministerio de Fomento, existen a día de hoy más de 7.400 empresas dedicadas al transporte de mercancías, con una flota total de 21.400 vehículos. De todos ellos, y sumando casi 4.400 camiones frigoríficos, Murcia es la provincia española con más vehículos destinados a este segmento, por delante de Almería, Valencia, Madrid, Sevilla y Barcelona.

      En Transporte Sostenible sabemos cuál es el camino hacia un crecimiento sostenible como proveedores, y estamos preparados para ofrecerte la mejor oferta de contratación de servicios de transporte sin intermediarios, siempre una oferta donde eres tú el que elige dónde trabajar, y donde no. Si te gusta el transporte frigorífico y quieres rodar esta campaña a países del centro europeo, no dejes pasar más tiempo y haz click aquí para más información.

¡Feliz campaña!

Francia, Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Italia, Luxemburgo, Noruega y Suecia, los 9 países participantes en la "Alianza por la Carretera", se han reunido este martes 31 de enero en París ante el llamamiento del país galo.

España y Polonia, el número dos y el número uno del transporte internacional europeo rechazan la llamada a la Alianza. 

El acuerdo alcanzado pone de relieve la actualidad a la que se enfrenta el transporte de mercancías por carretera en Europa ante la competencia desleal existente, en gran medida derivada del dumping social por las empresas que se deslocalizan en países con el único objetivo de reducir sus costes.

Esta Alianza por la Carretera defiende un transporte de mercancías por carretera que se desarrolle en una competencia sana y leal entre los operadores económicos, y además con el objetivo de garantizar los derechos sociales de los trabajadores.

Lucha más eficaz contra el fraude

ASTIC, la Asociación de Transporte Internacional por Carretera, alerta sobre esta noticia calificándola como "unilateral", y afirmando que "representan un 40 por 100 del PIB europeo" y que "dicen ir a favor de un mercado único tras haber actuado en sentido completamente opuesto". Además, denuncia que este tipo de iniciativas dan la impresión de señalar al resto de los países como "no respetuosos" con las normas europeas o con respecto a los derechos sociales de sus ciudadanos. "Esta Alianza a espaldas de la CE busca provocar que se produzcan nuevas medidas proteccionistas que, sin duda, van en contra del espíritu de la UE".

FENADISMER, la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, la cual agrupa a las pequeñas y medianas empresas del sector, comparte al completo los objetivos expuestos en esta Alianza y, por ello, lamenta que España no se haya sumado a la iniciativa.

TRADIME, la Asociación Empresarial de Transportes Discrecionales de Mercancías de Aragón, ha mostrado también su indignación con su publicación, tras conocer que el Gobierno de España ha rechazado unirse a la Alianza por la Carretera contra el dumping social y el fraude existente en el transporte. Acusan directamente al Ejecutivo de no defender los derechos de los trabajadores y empresas españolas de este sector.

Desde TransporteSostenible.com queremos mostrar también nuestra indignación ante tal decisión de España al no respaldar esta Alianza europea. Es imprescindible que el Gobierno español rectifique cuanto antes para combatir el intrusismo profesional y la competencia desleal en el sector, y defender además los derechos de los transportistas.