Saltar al contenido

La Guardia Civil realizará controles en carretera de inspección técnica.La Guardia Civil realizará controles en carretera de inspección técnica.

Las inspecciones técnicas en carretera serán el nuevo método de control de la Guardia Civil para detectar a aquellos camiones que no cumplan los requisitos técnicos mínimos para la circulación.

La Benemérita coordinará estas prácticas, que serán intensas en el centro del país, especialmente en las comunidades de Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León.

La nueva medida, que ya se ha puesto en práctica, se ejecutará de forma aleatoria, escoltando los agentes hasta un punto de control técnico a aquellos vehículos escogidos, iniciándose dicha escolta con unos kilómetros de margen.

Los sistemas de frenado y combustión del peso serán los principales aspectos a chequear por parte de la Guardia Civil, que tendrá potestad para inmovilizar los vehículos que no cumplan con la normativa vigente.

Por su parte, los conductores han acogido la norma con resignación, pues creen que su fin es recaudatorio y les hace retrasarse en su trayecto.

El Gobierno ha lanzado un programa de conducción eficiente y ahorro de energía para el transporte por carretera del que podrán beneficiarse cerca de 5.000 conductores profesionales de autobuses y camiones hasta 2011.

_

En virtud de un acuerdo entre Industria y Fomento, además de los cursos para conductores, cerca de 360 especialistas y gestores de flotas recibirán formación acerca de las técnicas para mejorar la eficiencia energética de las operaciones de transporte profesional por carretera.

Industria indica que el sector de transporte es, con un 38,2%, el de mayor consumo del país, y que esta circunstancia convierte en un objetivo clave el ahorro y la mejora de la eficiencia energética dentro de esta actividad.

El transporte por carretera, ya sea a través de turismos, camiones, autobuses, furgonetas o motocicletas,acapara el 30% del consumo total de energía final en España. De esta actividad, el vehículo industrial supone el 32% del consumo del transporte por carretera y, con ello, cerca del 10% de la energía final consumida.

Para aplicar este programa, el Gobierno ha alcanzado varios acuerdos con las asociaciones empresariales del transporte por carretera. Su contenido forma parte de las medidas de carácter prioritario del Plan de Acción de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética para el periodo 2008-2012.

Además de los cursos para conductores y gestores de flotas, se promoverán en las asociaciones de transporte otras actuaciones encaminadas a la mejora del ahorro y la eficiencia, entre las que figuran auditorías a las flotas, la adquisición de sistemas y aplicaciones tecnológicas para la gestión de rutas o la adquisición de vehículos con tecnologías alternativas a las convencionales.

La DG de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, el IDAE, ANFAC y UNIACAM firman una Adenda al Acuerdo de Colaboración suscrito en 2007

  • En total serán 9.372 los profesionales de transporte que se beneficien de estos cursos que organizan e imparten los fabricantes de vehículos industriales.
  • Se estima que esta iniciativa generará un ahorro energético de 15.000 tep/ año.

Un total de 2.872 nuevos conductores profesionales participarán en los próximos meses en nuevos cursos de formación en conducción eficiente, tras la firma por parte de la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), y las Asociaciones Nacionales de Fabricantes e Importadores de Vehículos Industriales ANFAC y UNIACAM, de una Adenda al Convenio de Colaboración que estas instituciones tenían suscrito desde el 10 de abril de 2007.

Este convenio tiene por objeto la realización de cursos prácticos de formación en conducción eficiente de vehículos industriales (camiones y autobuses), impartidos por los fabricantes de vehículos industriales y dirigidos al colectivo de conductores profesionales que adquieran o utilicen estos vehículos. Hasta el momento, el convenio ha permitido formar en conducción eficiente a 6.500 profesionales del transporte. La Adenda suscrita ahora viene a ampliar el convenio de colaboración.

En total, con las acciones formativas impulsadas a través del convenio de colaboración y de la Adenda, serán 9.372 los profesionales formados para desarrollar una conducción eficiente. Permitirá un ahorro energético que rondará las 15.000 tep/año (tonelada equivalente de petróleo). Esta iniciativa tiene un coste global de más de 3,2 millones de euros.

Fomento regula las ayudas al abandono de la profesión de los transportistas. Ésta es la única solución que ha planteado el Gobierno a los transportistas para sobrellevar la crisis. Según el ministerio, el objetivo de estas ayudas es "fomentar el cese en la actividad de las personas mayores de sesenta años", ya que estas ayudas sólo benefician al autónomo que cumpla una serie de condiciones, y a partir de dicha edad. Esto es algo que deberían de explicar a todos aquellos transportistas menores de 60 años que han tenido que asumir sin remedio la inexistencia de un plan de ayuda al sector. ¿Por qué no se ha hecho nada?

Por otro lado tenemos el especial 'reparto justo de la riqueza' aplicado en la Estrategia Española de Movilidad Sostenible. Si bien, podemos buscar la definición del término "movilidad o transporte sostenible"; encontraremos "Una actividad de naturaleza económica que tiene por objeto el traslado de personas y/o bienes, sujeta o no a autorización administrativa, la cual debe garantizar la accesibilidad universal mediante la utilización equilibrada de los diferentes Modos de Transporte en condiciones de seguridad, calidad y eficiencia, que debe garantizar, también, la capacidad de las generaciones futuras en la resolución de sus necesidades".

Si analizamos la definición podemos basarnos en varios puntos importantes, uno de los cuales dice que debe garantizar la capacidad de generaciones futuras en la resolución de sus necesidades. Para esto, la idea del ministerio de Fomento se basa en la centralización del transporte de mercancías perecederas por vías ferroviarias. Muy bien, entonces ¿quién gestionará este tráfico? ¿están los autónomos del transporte más desamparados aún con la nueva estrategia del Gobierno?

Hoy decidimos Nosotros, pero ¿y mañana?

Transporte Sostenible

Dirección de Transporte Sostenible:

"La coordinación de transportistas autónomos a nivel nacional hace posible encajar a todos los niveles del transporte en la misma línea de mercado.

No es posible competir con el precio directo del transportista autónomo. El servicio es agregado por la herramienta novedosa, la cual deja la elección de transportista al propio cliente.

Está en manos de cualquier persona obtener un servicio profesional, así como en manos de cualquier transportista ofrecer sus servicios a nivel local y nacional."

MADRID, 12 Feb. (EUROPA PRESS) -2010

Hoy viernes entrará en vigor la nueva ley de contrato de transporte terrestre de mercancías que incluye la cláusula de actualización del precio en función del incremento del precio del gasóleo, informó ayer el Ministerio de Fomento.

El nuevo modelo de contrato es fruto de los acuerdos alcanzados entre el Gobierno y el sector del transporte de mercancías por carretera en junio de 2008, en medio de un paro patronal del sector.

El contrato que hoy entra en vigor incluye además normas sobre morosidad y revisa la indemnización por paralización.

Fomento subrayó que la nueva norma pone fin a la decimonónica regulación del Código de Comercio y la inseguridad jurídica en la materia. Además, introduce en el país el modelo de contrato de transporte terrestre que recoge el Convenio Internacional de Transporte de Mercancías por Carretera.